NORMATIVIDAD, SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS TECNICOS

La normativa se refiere al establecimiento de reglas o leyes, dentro de cualquier grupo u
organización. Siempre son necesarias las reglas, leyes y políticas, debido a que debe existir
un orden y común acuerdo de los integrantes de los grupos u organizaciones.
Existen áreas dentro de las organizaciones que demandan que se enfoque en concreto a
dicha parte del establecimiento de orden y control principalmente en las grandes
organizaciones, como lo son las gubernamentales, o las transnacionales o de organismos
internacionales.
De antaño sabemos que en las sociedades existen reglas y leyes, seguimos igual hoy en día,
pero ahora debemos hacerlo de manera mejorada, incluyendo modelos, métodos, estándares,
 todo ello dentro una metodología. No debe ser de manera tan empírica a no ser que la visión
 y alcance del grupo no cuente con mayores conocimientos y recursos.
Se puede referir a la implementación, la aplicación de un conjunto de reglas establecidas
en una organización, institución u otros. En tal caso se abundaría sobre ese punto de aplicación
 en como se realiza, lo que entraría en una mezcla de administración pública o privada, con un
matiz en su mayoría de tipo social. Evidentemente que para comprender este punto es necesario
ver que hay algo de planeación contenida para poder obtener éxito en la aplicación de
la norma o normatividad.
Por lo anterior es muy importante conocer también que existe la planeación normativa, que
permite la correcta aplicación de las reglas o políticas establecidas en una organización.
Pero nuevamente es de vital importancia el resaltar la parte social de lo jurídico, social etc.

SEGURIDAD

El término seguridad proviene de la palabra securitas del latín.1 Cotidianamente se puede referir
 a la seguridad como la ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien. Sin embargo,
 el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia.

HIGIENE
La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para el control
de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud. La higiene personal
es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del cuerpo humano.

En todo proceso productivo en el que las personas tienen que entrar en contacto con maquinaria, equipo, materias primas y productos en proceso y terminados, existen condiciones de peligro potencial para la salud. De aquí parte el hecho de que se tenga que considerar la seguridad e higiene en los procesos técnicos.


NORMATIVIDAD

Cuando hablamos de normatividad, nos referimos no sólo a las leyes, sino tambien a los reglamentos internos que cada empresa o fábrica debe tener de acuerdo con las características propias de las actividades y procesos industriales que ahí se efectúen. Por lo tanto en los lugares donde se desarrollan los procesos técnicos, deben establecerse medidas de prevención de accidentes y enfermedades.


SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS PROCESOS TÉCNICOS.


La seguridad y la higiene aplicadas a los procesos técicos tiene como objetivo salvaguardar la vida y preservar la salud eintegridad física de los trabajadores, por medio de la definición de normas encaminadas auqe les proporcionen las condiciones adecuadas para el trabajo, y a capacitarlos y adiestrarlos para evitar, en lo posible, las enfermedades y accidentes laborales.
Practicar una "cultura de seguridad y prevención de riesgos" premite alcanzar altos niveles de productividad y hace mas eficiente la gestión total de los procesos técnicos.

 


PRINCIPIOS DE SEGURIDAD E HIGIENE.


La higiene y seguridad en los procesos técnicos tienen como objetivo prevenir los accidentes en el trabajo y proteger la salud física y mental de los trabajadores. La higiene ayuda a prevenir enfermedades y conservar la salud; la seguridad se refiere a las acciones que permiten evitar accidentes. Para evitar riesgos en el trabajo es fundamental conocerlos primero.

 


NORMAS DE SEGURIDAD


El trabajo que se realiza en los procesos técnicos debe considerar normas de seguridad como las siguientes.
·                     Obedecer las señales de advertencia.
·                     Nunca utilizar gasolina, diesel o cualquier otra sustancia inflamable para limpiar los espacios de trabajo.
·                     No operar máquinas o herramientas en talleres y fábricas si se desconoce la forma de manipularlas.
·                     No utilizar equipo en malas condiciones.
·                     Los trapos sucios con aceite, gasolina u otras sustancias inflamables deben almacenarse adecuadamente.
·                     Limpiar inmediatamente cualquier líquido derramado.
CAUSAS COMUNES DE ACCIDENTES.

Los accidentes que suelen presentarse en el lugar de trabajo se deben asicamente a 2 factores:
condiciones del área e instalaciones inseguras y acciones inseguras de los trabajadores.

Comentarios

Entradas populares